Texas Emergiendo Fuerte: Ep 5 Resiliencia

Small business is at the heart of the Texas Economy.

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento.

En este episodio hablamos con Dora Cervantes y Julieta Gutierrez dueñas de Café Vida Blanco.

Agradecemos a nuestro patrocinador Texas Mutual Insurance Company, un proveedor líder de compensación para trabajadores en Texas.

Este episodio de Texas Emergiendo Fuerte es una producción de Earnest Media.

Si te interesa participar o ser patrocinador de este podcast centrado en el viaje de dueños de pequeños negocios en Texas, por favor manda un correo electrónico a contact@emergingtexasstrong.com

Dora Cervantes, Café Vida Blanco

Julieta Gutierrez, Café Vida Blanco

Texas Mutual Insurance Company

EP 5 TRANSCRIPT:

TEF – EPISODIO 5 – RESILIENCIA

Andres [00:00:00] Este episodio es traído a ti por Texas Mucho Insurance comprometidos en ayudar a trabajadores y compañías para construir un Texas más fuerte. Antes de comenzar con este episodio, quiero agradecer a las personas que han estado comunicándose a nuestro correo electrónico como Blanca Hernández, Pedro Martínez, Salvador Amaro y Jael Espinosa. Te recuerdo que si tú también quieres comunicarte con nosotros, puedes hacerlo escribiendo a Contact arroba emergente strong punto com. Te dejo la dirección de correo electrónico en la descripción de este episodio. Bienvenidos a Tejas emergiendo fuerte. Un espacio donde hablamos con dueños de medianos y pequeños negocios acerca de cómo su negocio ha sobrevivido a la pandemia, cambios que tuvieron que hacer y de cómo ahora llevan su negocio al siguiente nivel. Yo soy Andrés con actitud y esto es Tejas emergiendo fuerte. Bienvenidos. La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza o fuentes de tensión significativas como problemas familiares o de relaciones personales. También problemas de salud o situaciones estresantes en el trabajo, incluso situaciones financieras. Muchas veces esta habilidad es conocida por el individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante. En este episodio hablamos con Dos mujeres resilientes. Su negocio fue de los más perjudicados de la pandemia. Es una historia muy interesante. Gracias a su esfuerzo y dedicación, actualmente tienen mucho trabajo. Es por eso que esta conversación fue por videollamada. 

Dora y Julieta [00:01:42] Hola, yo soy Dora Cervantes y yo Julieta Gutiérrez y somos dueños de café día blanco en blanco y negro. El concepto de las bebidas viene de California y en San Antonio tenemos la primera locación que está en Rollers Ranch. 

Andres [00:02:00] Tu Julieta. Tengo entendido que te encargas de mi café dentro del gimnasio y se encuentra en el segundo. Verdad? Cuando abren el segundo? Pues fue casi, casi raspando con la pandemia. No? Cómo fue su apertura? 

Dora y Julieta [00:02:14] Voy a empezar de cero de que este lugar estaba vacío. Empezar con los permisos, con la ciudad, con todas esas cosas que en mi caso es nuevo. Era nuevo para muchos era nuevo porque al final de cuentas allí ya estaba establecido un proyecto largo como de seis meses. Entonces, después, 14 febrero, finalmente abrimos. Tenemos todo en orden. Abrimos, empezamos. Recuerdo que las dos decíamos que teníamos una meta de vender, no sé cuando. Número 100 $, verdad? Y al final del día, recuerdo haberlo abrazado en la casa porque habíamos venido mucho más que eso. Tuvimos una muy buena respuesta el primer día. Afortunadamente, en el mes que siguió 14 sobre 14 febrero, 2000, después viene 15 de marzo 2011 y llega un. Llegó un comunicado diciendo los restaurantes se cierran, solamente comida para llevar. Y esto es súper complicado porque en el caso de y es un lugar establecido que por 12 años la gente lo conoce, lo respalda con el lugar, en este caso en café vive en blanco, es un lugar que tiene solamente un mes abierto, es un lugar que todavía la gente no conoce, es un lugar nuevo para muchas personas. Entonces el choque? Creo que sí fue así como que a muy complicado, porque además tuvimos gente que nos estuvo ayudando desde Café Ciudad en ruinas y se vinieron para acá y es bien complicado tenerle que decir a la gente ya no tengo trabajo para ustedes en un mes. Entonces yo creo que los impactos son un poquito diferente, pero bueno. Dos años y meses después. Pues aquí seguimos. 

Andres [00:04:00] Entonces, eh. Tuviste que pasar empleos? Tuviste que pasar o limitar tu negocio porque por la pandemia, verdad? Cómo fue ese momento? Como. Cómo fue para ustedes el tratar de llevarse un negocio o de que esté a flote sobre todo un local nuevo que mucha gente a lo mejor no sabía de él. 

Dora y Julieta [00:04:21] En mi caso fue solamente teníamos algunas cajeras, teníamos algunos cocineros y fue tal cual de decir Lo siento chicos, no hay más trabajo. No por el momento de oportunidad de ver qué es lo que pasa, porque así en mi caso, como todos me supongo, pensamos que eso sería por unas pocas semanas o unos meses. Jamás imaginamos el impacto que iba a tener ni el tiempo tan prolongado que iba a ser. Entonces, en mi caso fue todo, se fueron. Terminamos trabajando solamente mi esposo y yo, y eso lo hicimos durante meses, o sea, unos seis meses, como seis meses trabajando, solamente dos personas intentando así como tú. O sea, he intentando, conociendo a personas que nos pudieron ayudar, ya sea con una entrevista escrita por radio o por papel. O sea, por todos lados. La social Miriam. Digo, en todos los negocios fue igual. Tenemos a compañeros que son este, que tienen restaurantes y para todos les aportó mucho, pero yo creo que principalmente a este restorán, porque a desafortunadamente un como teníamos un mes de haber abierto antes de la pandemia para calificar para todos los préstamos de gobierno, tenías que tener pruebas del 2019. Entonces nosotros no contábamos con eso, entonces pues no la tuvimos que aventar sin que ningún presidente de gobierno para todos estos préstamos tenías que haber estado, eh, ya establecido en el 2019. Si bien alquilamos el lugar en el 2019, todavía no estábamos trabajando como tal. O sea, ese es. O sea, ese realmente fue un gran impacto, porque eso nos hubiera podido quizás mantener a los empleados. E Se trabajaba prácticamente para pagar la renta, la renta y todos los consumos que se utilizan los endulzado. Eso fue un lujo de agua, hasta ni te cuento. O sea, en el caso de la luz seguimos jalando un móvil que todavía está desde hace tiempo y que sí, que ya se ha portado increíble conmigo porque me ha dado oportunidad de pagar en pagos durante el año siguiente, el siguiente año. O sea, eso ha sido eso, esto ha sido una ayuda, pero realmente fue trabajar para, pues, para mantener a flote el lugar con la renta, las cosas básicas y todo lo que sea, todo lo que se utiliza para para seguir cocinando. Entonces desafortunadamente nosotros por ser nuevos, pues no tuvimos ningún tipo de ayuda que luego nos llega, que nos da Coby? Una semana, dos semanas. En ese tiempo todavía era la que quedan 15 días en casa. Pues nos quedamos y fue en los dos restaurantes de la esquina, todos los restaurantes que nos encargamos al mismo tiempo, obviamente porque teníamos contacto. Pero no sólo tuvimos que cerrar porque hubo el hielo, la nevada guardas que tuvimos tres o cuatro días que nadie salió. Entonces todo súper bueno que pues el hielo que. Y ya cerramos cuatro días que ese fue un golpe. Después regresas a trabajar y el día que regresamos a trabajar salimos positivos. Jacoby regresa otra vez 15 días, o sea, se bueno, eres una, no trabajamos entonces después es el impacto de todo lo que había más. Ah, acumula otro mes lo que el o sea ha sido. Yo creo que no sé, no sé, ha sido. Pues alguien me dijo una una montaña rusa así. Mira, las tentaciones son complicados. Complicados, pero. Pero bueno. Dos años y meses después, aquí y. 

Andres [00:07:53] Ahora, entre tantas adversidades que tuvieron y han tenido y a lo mejor siguen teniendo como logran mantener una estabilidad mental, ya no digo paz mental, digo estabilidad mental. Cómo le hacen? 

Dora y Julieta [00:08:09] A mí lo que me ayuda mucho es trabajar, o sea todo. Manténme ocupada todo el día y yo estoy tranquila. No me metas en un no me dejes en mi casa por mucho tiempo, porque entonces sí me vuelvo a medias. Y fíjate que yo yo creo que a mi era para mi no, porque es un poquito más difícil, porque era. O sea, tengo una casa, tengo hijos, es el trabajo, está el café, pero no hay dinero, eh? Me entiendes? O sea, para mi tiene que ser un choque, eh? Y sí que a veces tiene mucho. Que sí, como que es más complicado, eh? Más de una vez yo me senté en alguna de estas sillas y dije Yo creo que ya, ya no podemos. Yo creo que ya hasta aquí llegamos. Pero más de una vez tengo que decir, tengo que en vez de que tengo que decir que que mis hijos, mi hija, mi hijo. Así de que no son muchas. A veces su sueño no han querido durante mucho tiempo, han trabajado muy duro. Si podemos, eh. Ya sabes, empieza a hacer cuentas y podemos tocar esto. Esto. Y lo logramos para mi más de una vez. Yo creo que mis hijos. Mi familia me ha levantado. Mi marido se animaría. Está contento con esto? Aman lo que hacen. Entonces yo creo que el que te guste lo que estés haciendo pues tiene mucho que ver para decir. Bueno, pues ya vamos al suelo, vamos al segundo arreón. Yo ya no sé cuántos grados llevamos a hacer, no tengo idea, pero sí sé que han sido muchos baches en dos años. Entonces, ah, ha sido. Eso. Yo para mí creo que el cielo que me ha levantado es mi familia. Y lo siguiente los clientes. Los clientes se han portado en estos años. Increíblemente, es increíble. Yo. Yo recuerdo haberte contado cuando venís en las buenas, que no te vi a la historia de unos niños. Que una familia americana jóvenes con dos niños solamente vendíamos para llevar el rancho. Cuando ellos llegaron siempre me hacían cartitas, dibujos y yo siempre recibí una carta, un dibujo de estos niños y esta familia. Un día llegaron, fui con ellos, me me dan un sobre y cuando abro el sobre para ver el dibujo que generalmente siempre me dan, está llena de billetes de uno, de cinco, de 20 $. No me imagino que quieras y. Es gente que no los conociera, que los conocía de muchos amores, que tenía tres meses conociéndolos. Y esa familia para los niños de esta familia hablaron con los demás niños, de las demás familias, juntaron su dinero y me lo trajeron para que el papá no se de entender y ese era el mensaje eh? Queremos verlos aquí entonces. Esas cosas. Eh? Algo estás haciendo bien. Esas cosas te empujan y dices el siguiente Raúl, otra vez. 

Andres [00:10:59] Cómo les ha ido ahora? Porque con los precios de todos están subiendo. Llámale por el cover, llámale por la guerra, llámale por lo que quieras. 

Dora y Julieta [00:11:09] Esto ha sido una locura porque ha vámonos. Algo muy básico, Andrés. Como la caja de huevos. Nosotros pagamos por una caja de huevos. No sé, 25 $ por decir un número. Ahora estamos pagando 50 $. 55 $ más del doble en algunas cosas. Y es un impacto muy grande, porque no solamente estás hablando del huevo, estás hablando de la gasolina, gasolina del pollo. Nosotros no somos un lugar que tenemos mucho desayuno. Es donde el impacto ha sido mayor, porque todo lo que vendemos, todo lo que utilizamos, son cosas que necesitamos. No podemos decirle al cliente el precio ya es el doble, me entiendes? Pero la verdad, la gente también es muy buena con nosotros. Ha entendido esto? Porque yo creo que es un golpe, golpe tras golpe. Por ejemplo, déjame que te cuente hace un mes. Exactamente. Yo no sé si tú estás al tanto de este tipo de cosas, pero esta zona se ha vuelto muy popular para que la gente entre a robar. Y hace unas, hace un mes exactamente, nos rompieron una, una ventana, entraron, se llevaron el dinero de las cajas registradoras, se llevaron la caja fuerte con toda la venta de efectivo de la quincena, rompieron una computadora. O sea que quizá es que. Que esto llegó un momento en el que no es enojo, es tristeza porque creo que pasamos, somos familias que trabajamos un montón, tú sabes, trabajamos en ambos restaurantes, se trabaja siete días a la semana, desde muy temprano hasta muy tarde. Nosotros mismos vamos a hacer nuestras compras. O sea, somos familias y trabajamos muy duro. Andrés Muy, muy duro. Y es muy triste que alguien simplemente llegue porque un vidrio se rompa tu local y se lleve lo que has trabajado. S. O sea, ahí es donde viene la. Ahí donde viene la. Esta montaña rusa. De que piensas que ya todo va mejorando y pasan estas cosas? Y no solamente estoy hablando del negocio, tienes el café bien blanco porque eso sucede en blanco. Estamos en un. En un bus, en un centro comercial y ya somos tres locales a los que nos pasa. E Es la pandemia el no tener empleados. Y agrega que este tipo de situaciones son bien difíciles porque llega un momento en el que dices ahí es donde viene otra vez, en el que dice sabes que yo por ejemplo, yo ahora si llego un momento en el que dije ya no, ya no más, porque es una cosa tras otra cosa tras otra cosa y que es donde viene el soporte de tu familia. Pasó esto? Y sabes que por mi escape me fui de vacaciones. Mi marido me dijo. Sabes que necesitas irte. Vete. Piensa en otra cosa porque si no, vamos a cerrar. O sea, así para mí es un acumulo de muchas cosas. 

Andres [00:14:02] Entonces, si has pensado tirar la toalla?

Dora y Julieta [00:14:05] Sí, y yo creo que mínimo cuatro veces he pensado en tirar la toalla, o sea, durante la pandemia, yo creo que mínimo, yo tres veces, dos veces me han levantado, me han levantado mis hijos, porque aparte somos, somos, son un pequeño negocio donde trabajamos la familia. Yo trabajaba en Rolle Ranch con su esposo, su esposo al mando de del lugar, sus sobrinos ahí, gente que está con ella por mucho tiempo, que somos familia. En mi caso es mi esposo, soy yo. Mi hija está trabajando aquí los fines de semana y cuando tiene vacaciones está aquí. O sea, toda la familia. Estamos trabajando, estamos involucrados. 

Andres [00:14:49] Texas Mutual. Está en el trabajo con gente de casi todas las industrias en Texas. Lee mas de sus historias y de nuestro seguro de compensación en Texas Mutual.com. 

Andres [00:15:01] Me decías que estabas pensando tirar la toalla por todas las adversidades que se te han presentado. Pero dentro de todo lo malo, debe haber algo bueno, algo que te haya motivado y que te siga motivando para seguir con tu proyecto, con tu visión. Cuál es esta motivación ahora? 

Dora y Julieta [00:15:20] De momento, cuando vino el inspector de los bomberos, que era la última extracción que se hace, que me habían. Se me había complicado mucho porque no tenía idea de cómo se hacen las inspecciones en la ciudad, que me ayudo mucho para entender este todo, todo el proceso que fue muy bueno. Me preguntaba el espectador Oye, y cuánto dinero tienes invertido en este lugar? Y ese día caí en cuenta que cuando mi respuesta fue pues al colegio de mi hija, o sea, lo que yo tenía destinado para el colegio de mi hija se destinó para este lugar. Entonces imagínate en la pandemia cuando yo estoy aquí y que pienso ya no más, pues lo que me levanta son las palabras de mi hija, o sea, mi madre. Me acuerdo y aquí está todo lo que tenemos y no puedes darte por vencida. Cómo te va? Y ese es hemos trabajado porque hemos trabajado las familia. Me entiendes? Entonces ahí es donde te das cuenta y dices Claro, no puedes, no puedes parar. Pero no hay mucho más, porque. 

Andres [00:16:25] Prefieren ser positivas o ser realistas. Porque mucha gente prefiere ser realista, no sentido. 

Dora y Julieta [00:16:31] Yo como mira, yo soy realista. No, yo creo que muy realista, pero siempre yo es que no sé, yo creo que lo que a las personas no, que nos puede llevar al éxito, al fracaso, es. El el positivismo o la negatividad. Siempre. Yo siempre digo las cosas pasan por algo y siempre viene algo mejor. Si los fines de pandemia aprendimos mucho, tu no sabes. Nosotros anteriormente teníamos en el en el restaurante blanco de Rogers. Gente realmente no necesitábamos. O sea, sabes que una persona puede ser el trabajo de una y media o dos. Siempre y cuando estén dispuestos y le echen las ganas. Tú hablas con ellos y les dices Mira, esto es así, eh? Tenemos que salir adelante. Y a mí, en lo personal, me enseñó que el restaurant puede manejarse con menos personal. Realmente sufres? Era muy pequeñito. Teníamos el trabajo y mi esposo es más como que hay que darles trabajo. Dales horas y yo soy dos. Y como yo soy la que lleva la la la administración, yo sé que no alcanzo el dinero que tenemos que hacer. Nosotros como. Como dueños, también trabaja la empresa para poder salir adelante. Este, entonces siempre le veo el lado positivo a las cosas. O sea, soy que ya. Mi consultora me conoce de años y sabe que me temo que la hemos pasado en el negocio, a veces duro, a veces con empleados también, que hemos tenido que decir frijoles y ella siempre. Yo digo que las cosas pasan por algo, se tiene que ir, se tiene que ir por algo. Y sí, yo creo que es justo siempre verle el lado positivo a las cosas bien, es otra cosa que yo creo que hemos aprendido, o al menos lo hago yo. A reinventarse, Andrés. Este lugar lo conoces y la idea del concepto es saludable y durante el tiempo a pandemia. Mis clientes en mi caso, me han pedido cosas diferentes. Yo no estoy contenta con el concepto y sin embargo, o sea, quieres a tus clientes, tienes que reinventarte, tienes que escuchar, tienes que hacerlo. Empezamos a vender chilaquiles y ahora es algo más grande que chilaquiles, que cualquier otra cosa. Entonces te reinventas, te reinventas porque los clientes te piden entonces en la cocina. Ok, vamos a trabajar en otra cosa, en otra receta, en algo nuevo, en algo. Alguien que ama el brócoli le dijo mi esposo que hace unas tortas de brócoli no sé qué, unas tortitas más de brócoli. Ok, yo lo vi trabajando durante semanas en sus tortitas de brócoli. Entonces se reinventa. Eso es reinventarse o morir. Ahorita, en este momento. Yo no sé si lo has visto, pero todo el mundo está viendo restaurantes en este momento. Yo no sé qué es lo que está pasando ahí, pero realmente después naranjas y mexicanas que venden. Sí, la quiero mucho. Muchos restaurantes me entienden. Entonces digo, antes era la pandemia y ahora, en este momento decimos competencia. Hay mucha competencia, pero siempre le digo no le temas a la competencia. Temen a la incompetencia. Eso ya lo aprendí de mi abuelo. Nunca, porque mi abuelo y mi padre siempre han tenido negocios en México y siempre no le tememos a la competencia. La competencia te va a hacer que salgas adelante y que hagas mejores cosas que se reían, como dices ahora que te reinventas. Eso es lo que yo digo. Siempre hay que verle el lado positivo a todo. 

Andres [00:20:13] Cómo le hacen con la competencia? Como lidiar con la competencia? Tienen competencia muy cerquita o más o menos retirada? 

Dora y Julieta [00:20:20] Mira, es que hay de todo, Andrés, hay de todo. Y sé que soy su padre. Este saber que algo estás haciendo bien y que a la competencia le gusta porque de repente te das cuenta que a la competencia le gustó, pero que tal vez vienen y competencia viene y. Y ellos pues tratan de no espantar lo que estás haciendo. Y está bien, porque no todos somos iguales y hay trabajo y hay chamba para todos, porque todos les gustan como los colores, ahí hay absolutamente todo. Sin embargo, también tengo que destacarte que que también entre esta apertura del nuevo lugares hay gente bien trabajadora, hay gente bien talentosa y yo en otros. Acabamos de ir a un lugar a celebrar la graduación de mi hija e el hace dos días a un restaurante mexicano nuevo que acaban de abrir y es bueno, o sea, también es padre porque somos latinos, somos mexicanos, somos hispanos, si no nos ayudamos entre nosotros y nos echamos porras. O sea, tengo clientes de restaurantes por aquí alrededor que vienen de dar risa porque les digo bueno, si tú tienes un restaurante aquí, porque vienes acá y porque me gusta tu comida, que eso es parte de ser eso es parte de crecer, no es parte de empujar los entornos, la tía parte también. Aquí en San Antonio hay una comunidad muy, muy unida. Nosotros cualquier cosa que necesitas mandas mensaje o por un sitio, por Facebook o o por mensaje de WhatsApp. Oye, ando buscando esto. Las que tienen restaurantes, ayúdenme. Es decir, es consejos o si tú puedes ayudar, pues ayuda. 

Andres [00:22:02] Cuál ha sido tu aprendizaje de antes de COVID? Durante COVID? Y ahorita que? Pues ya vemos un poquito más de los que todavía estamos en pandemia, pero vemos un poquito más de los. Cuál ha sido su aprendizaje en este en este periodo como negocio? 

Dora y Julieta [00:22:16] El ver que tu negocio puede funcionar. Sin tanto personal. Y más que eso. Para ahorita. Para durante la pandemia. Ni después de la pandemia. Creo que ahorita es lo que tienes que hacer porque tienes que sacar lo que es, lo que lo que se te fue, tienes que sacar adelante en todas tus deudas que te diste, que tuvimos durante la la pandemia, pues hay que sacarlas ahorita e buscar precios, o sea eso como que son las dos, sabes? Antes era de que a buenos órdenes con la compañía de el que siempre te distribuye Cisco dice ah bueno pues y ya no te tomas el tiempo como a ver, voy a ver en tal lugar el en cuestión dijo RGB y ahora me ves el telefono, busco nuevo donde está más barato, quién me lo ofrece mejor? Ah bueno pues que shampoo tiene? Pues vamos a seamos. O sea que este que no, que ahora esta semana lo tiene ra estaban dispuestos vamos a o no que y y hasta los con las otras compañías proveedoras les digo mira, sabes que en tal lugar están tanto, no les vas a dar a este precio. Antes era nada más, teníamos dos distribuidores, eso era todo. Ahora es de búscale donde, donde ya hacer con cualquiera tienda de que te venda es más económico, eso es lo que aprendes a manejar mejor tu negocio. Creo que la pandemia, como te repito, nos enseño mucho antes, éramos como que ah, bueno, pues ahí va el negocio y los dentro siempre. Ahora es búscalo porque no hay otra. Las cosas han aumentado demasiado. Nosotros adaptamos en un entorno mucho a los precios y aún así a algunos clientes. El hijo le comenta sobre el precio, pero muchos son muy considerados. Si se pone sosa, cariño, la gasolina empieza con la gasolina. A su vez, la gasolina aumenta todo. Todo. Cada vez que puede, aumenta la gasolina. Agárrate porque los precios de la comida van a aumentar demasiado. Los de los insumos. Todos los insumos se fueron al cielo. El que podamos. Tomarnos el tiempo de buscar los mejores precios para poder ofrecer, ofreciendo a nuestros clientes calidad y precio. Porque aparte de la competencia, pues también hay que ver que están ofreciendo y que sus precios, café y vida siempre han tenido unas fotos muy bonitas. Entras a la boutique se ver las fotos de nuestros clientes, pero es lo importante saber que no es que solamente se ven bonitas en las fotos. Se trata de que sea lindo a la vista porque es tu primer mordisco y perfecto al tacto. Ahí es donde viene la calidad de vida. Todo es fresco, todo natural, se deshace en el momento. Entonces eso nos hace la diferencia entre los demás negocios que a nuestras fotos son tomadas con un teléfono como nunca es, nunca es, con luces y nada. El teléfono que así como mi marido siempre dice, hace como sale vigilando en la tienda para el cliente, así tiene que aparecer la modelo, no quiero que llegue ni hay oye, pero tiene vez como que tiene más carne o hay ya si sabe más, más ensalada, tal como se ve en la foto tiene que salir y eso se lo se, lo dijo mi marido a a ellos y hasta lo han hecho para pero a la perfección todo. 

Andres [00:25:39] Entonces han tratado de adaptarse, o sea, es pura resiliencia y no solamente con ustedes sino con todo el mundo, especialmente en el área restaurantero. Esto es una carrera de. 

Dora y Julieta [00:25:49] Aguante como como hay muchos que estamos trabajando y cada día y mucho también hay que admitir que hay muchos que están a que ya no sobrevivieron, cuantos restaurantes están cerrados, cuenta, cuánta gente se está quedando sin trabajos allá del hecho de estar aquí, seguir trabajando y el sobrevivir. O sea, algo bueno, teníamos que estar haciendo seguramente antes como para seguir sobreviviendo. Y mucha, mucha gente piensa como Ah, tienen un restaurant, no? Pues se va súper bien, no saben todo lo que implica. A veces yo les digo es que tener un restaurant es a. Tener un hijo no es un trabajo, simplemente. Como te digo, en la pandemia antes de la pandemia teníamos más los empleados. Llega un momento en que deseas justicia. Digo para para los empleados, porque a veces no te alcanza el sueldo. Para tanto tienes que pagar a los empleados. Eso es lo principal. Otra de las cosas que el contador nos dijo Nunca dejes de pagarle al empleado. El empleado recibe su quincena, llueva, truene o relampaguee. No hay manera. Nosotros como dueños vivimos, pagamos, presto atención, acusamos, pagamos. No pasa nada. O sea, tenemos que comer en el restaurant diario para no tener que gastar en el mandado. Y eso, eso es otra de las cosas que sí aprendimos. Hay que sacar adelante esto y no más lo más que se pueda. 

Dora y Julieta [00:27:20] Texas Mutual protege a trabajadores de casi todas las industrias en Tejas. Lee mas de sus historias y de nuestro seguro de compensación en TexasMutual.com/OnTheJob. 

[00:27:27] Sabías que hay tres tipos de resiliencia? La primera sería la resiliencia natural. Lo tienen las personas que tienen una tendencia espontánea a explorar, aprender, jugar. Son personas que aprenden de los errores que cometen y aceptan el fracaso y la pérdida como parte de la vida. La segunda sería la resiliencia adaptativa. Es aquella que se pone en marcha cuando las circunstancias requieren adaptación o cambio. Los momentos duros de la vida son los que nos obligan a construir este tipo de resiliencia que permite a la persona crecer ante la adversidad y obtener un aprendizaje de las experiencias dolorosas. Y por último está la resiliencia aprendida, que es la que resulta de un aprendizaje intencional. Es la resiliencia entrenada que se obtiene mediante técnicas y actividades. Por ejemplo, realizar ejercicios de respiración puede ser de ayuda para aumentar la resistencia al estrés. Todos poseemos, en mayor o menor grado los tres tipos de resiliencia. Sin embargo, cuando la capacidad de resistencia es baja, es posible que aparezcan problemas de salud física y mental. Por ello, puede ser necesario desarrollarla. Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. El dolor emocional y la tristeza son más comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en su vida. De hecho, el camino a la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional. También hay que recordar que la resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Todo esto son conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona de cualquier edad. Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él. Henry Ford, fundador de Ford, voló Cámbrica. Gracias por escuchar este episodio de Tejas emergiendo fuerte. Si conoces a alguien que quiera participar en un episodio, dile que nos mande un correo electrónico a contact@EmergingTexasStrong.com. 

Andres [00:29:36] También recuerda recomendar este episodio y no olvides suscribirte, ya que tendremos más invitados y muchas de sus experiencias que van a servir en tu emprendimiento. Este podcast originalmente inició en inglés y lo puedes encontrar en Spotify como en Emerging Texas Strong. Yo soy Andrés Jonguitud y nos escucharemos muy pronto. Que tengas un día de éxito. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: