Texas Emergiendo Fuerte: Ep 10 ¡Si yo puedo, tu también puedes!

Small business is at the heart of the Texas Economy.

Todos tenemos limitantes que nos impiden iniciar o llevar nuestro negocio al siguiente nivel, algunos con pocas y otros con muchas.

Hoy hablamos con Lorena Esparza, quien a pesar de tener más limitantes de lo común, ha cumplido su sueño y el sueño de su padre.

Este episodio de Texas Emergiendo Fuerte es una producción de Earnest Media.

Si te interesa participar o ser patrocinador de este podcast centrado en el viaje de dueños de pequeños negocios en Texas, por favor manda un correo electrónico a contact@emergingtexasstrong.com

Lorena Esparza, La Laguna Western Wear

Texas Mutual Insurance Company

EP 10 TRANSCRIPT:

EPISODIO DE LORENA FINAL.mp3

Andrés [00:00:00] Este episodio es traído a ti por Texas Mutual Insurance comprometidos en ayudar a trabajadores y compañías para construir un Texas más fuerte. 

Andrés [00:00:07] Saludos y gracias a Ramiro Mendiola y Brenda Navarro que nos han escrito nuestro correo electrónico. Recuerdo que si tú también quieres comunicarte con nosotros, puedes hacerlo escribiendo contact@emergingtexasstrong.com. Te dejo la dirección de correo electrónico en la descripción de este episodio. 

Andrés [00:00:22] Bienvenidos a Texas Emergiendo Fuerte. Un espacio donde hablamos con dueños de medianos y pequeños negocios acerca de cómo su negocio sobrevivió la pandemia, los cambios que tuvieron que hacer y de cómo ahora llevan su negocio al siguiente nivel. Yo soy Andrés Jonguitud y esto es Texas Emergiendo Fuerte. ¡Bienvenidos! 

Andrés [00:00:45] Tú lo sabes. Todos lo sabemos que ser dueño de tu propio negocio es lidiar con la adversidad económica, social y política. Y esto es parte de la realidad en cada uno de los pasos que debemos dar diariamente como empresarios. Sin dudas, esto podría ser considerado como una especie de deporte extremo o incluso como un acto de masoquismo individual y corporativo. Y hay que considerar que en este tipo de ambientes no todos están dispuestos a emprender y no todos los que emprenden de forma improvisada pueden resistir los embates de un sistema de administración pública caótico que en gran medida desfavorece tu iniciativa emprendedora. Hoy tenemos a una guerrera que ha navegado contracorriente con grandes adversidades y viene a decirte que si ella pudo, tú también puedes. 

Lorena [00:01:37] Hola, mi nombre es Loren Esparza, soy originaria de Zacatecas, México. Mi negocio se llama La Laguna Wester Ware y estamos ubicados dentro de la gran plaza en Fort Worth, Texas. 

Andrés [00:01:51] Lorena. Gracias por estar en Tejas emergiendo fuerte. Cómo estás? 

Lorena [00:01:54] Muy, muy bien, gracias a Dios y al contrario, gracias a ti por la invitación y por tomarnos en cuenta nombre. 

Andrés [00:02:00] Al contrario, gracias a ti. Platícanos como nace la idea de abrir tu negocio, qué tan difícil fue iniciarlo siendo una mujer hispana en Estados Unidos? 

Lorena [00:02:09] Mira, la idea nació en el 2016 que fue cuando tomé la decisión de de abrir mi propio negocio y pues la idea creo que siempre la traje. Vengo de una familia donde mi padre siempre fue comerciante. Entonces pues como que de ahí viene la idea. Siempre, siempre quise y él siempre nos dijo que no había otra cosa mejor en el mundo que que ser tu propio, tu propio jefe. Entonces como que esa idea siempre la traje en mi mente. En el 2016 ya tomó la decisión. Después de trabajar tres años para. Para otras personas. Las cuales hicieron esta idea más fuerte para mí. Porque te puedo decir que sufrí un poquito de discriminación por mi edad. Por. Por no tener, o sea por no tener experiencia. Se. Se me hizo hacer ciertas cosas que que otras, que otras chavas jóvenes y guapas no hacían. Entonces esto me llevó a tomar la decisión de de no seguir trabajando para alguien más. Inicié siendo mesera. Entonces tú sabes que las meseras por lo regular tienen que tener. Ah, pues no sé, tienen que ser jóvenes, algo de imagen y también un poquito experiencia, no? Entonces yo tenía 32 años y donde yo a acudir para pedir trabajo me dijeron Sabes que aquí ocupamos solamente muchachas jóvenes, muchachas guapas y con experiencia. Entonces el no tener experiencia. Pero tenía necesidad. Sólo se me propuso trabajar semanas gratis y lo acepté. Lo acepté por mi necesidad. Entonces. Hoy hice de todo. Hice de todo. Entonces fue una de las cosas como te digo, que al contrario, siento yo que de perjudicarme a mí me animó más. Me animo más a echarle ganas. Ya trabajé un año y medio con él y enseguida me fui con otra persona, la cual también hacía algo similar. He de decir usted hace ciertas cosas porque yo la tengo. Estar aquí para que trabaje, no sea para que me desquité, no? Entonces este y siempre, siempre la juventud y siempre la imagen por delante. Entonces fue cuando dije no basta. O sea, sí, si yo tengo capacidades de hacer algo diferente y tengo eso en mi corazón de que siempre he querido tener un negocio porque no lo hago. Me faltaba algo muy importante económicamente hablando, el dinero, pero aún así en un momento de. De. De estos que. Que. Que me desespere mucho del trato que tenía, decidí abrirlo. Y esto fue en marzo del 2016. Sufrí la pérdida de mi padre, la cual también me llevó a una, a una separación. Yo me quedé sin ningún apoyo, sin económicamente hablando y. Pero fue mi mejor momento porque ahí fue cuando tomé la decisión de no empezar y de empezar de cero. Y de ahí para acá te puedo decir que con muy poco dinero, pero con muchas, muchas, muchas ilusiones. Aquí me tienen seis años después con un negocio. Pues te puedo decir hecho y derecho. Y qué me sigue dando? Que me sigue dando muchas ilusiones día tras día, porque creo que es un sueño que no termina. Es una meta que no tiene fin. Y conforme pasan circunstancias y pasan cosas que de repente me tienen un poquito abajo, al día siguiente me levantan y. Y digo ay! O sea, qué bonito o qué bonito que he podido estar aquí. Soy muy agradecida con mi Padre Dios porque por qué no me quita esas ganas? Porque no me quitan esas, esas ilusiones, siempre me da paz. 

Andrés [00:06:27] Hay alguna cosa que te hubiera gustado saber al momento de estar abriendo tu negocio o qué tipo de adversidades representar? 

Lorena [00:06:36] Sí, sí. Antes yo para registrar el nombre de mi negocio me me pedían un no sé, o sea, una identificación de Tejas. No, yo no, yo no cuento con una identificación de Texas, solamente con mi pasaporte mexicano y. Y haz de cuenta que yo dije No voy a poder. O sea, yo sí quería tener todo mi registro a mi negocio. O sea, al pie, no? Y esto me llevó a que me mandaban a una oficina y me mandaban a otra. Al final lo pude hacer, pero que me dio a entender que igual se pueden hacer las cosas, gastar un poquito más de dinero, porque finalmente de eso se trata, de pagar aquí, pagar allá este para llegar a que te den un permiso, que te den un registro de nombre a que te den un. Un. Cómo le llaman? Sí. Un permiso del Estado para. Para poder ser revendedor. Y lo logré. A pesar de todo, lo logré. Y al día de hoy yo hago todo, todo, todo lo mejor posible para tener un un negocio. Como te comentaba hecho y derecho conforme a la ley también independientemente si, si soy un residente legal o no. 

Andrés [00:07:58] Cual es la diferencia? O sea como sería abrirlo con una identificación de Tejas y como lo tuviste que hacer sin tenerla? 

Lorena [00:08:05] Si por ejemplo me mandaron a una oficina donde donde yo tenía que entregar mi mi mi identificación para que mi negocio saliera al nombre de la persona que esta en la identificación obvio mío. Al no tener esa identificación me dicen que no, que no puedo. Entonces yo digo pero cómo no voy a poder si yo creo que hay más personas igual que yo teniendo negocios, verdad? Y no creo que lo estén haciendo de otra manera. Entonces me dicen. Sabes qué? Vete a otra oficina. Esa oficina, este te va a dar un sello diferente. Como que si te va a hacer una. Una clase de identificación. Donde están diciendo que eres tú. Efectivamente, tienes que llevar tu acta de nacimiento en tu pasaporte, un vil a tu nombre. Y ellos me. Me extendieron una hoja como. Como nota erizada diciendo que soy yo, que vivo en el estado de Tejas por tantos años y todo. Pero pues eso tiene un costo mucho más de lo que me costaba sacar mi permiso. Entonces ya cuando tengo esa hoja me voy otra vez a la oficina y ahí ya con ese documento me lo dan para poder tenerlo igual todo a mi nombre. Pero o sea, de que se puede, se puede nada más que siempre, no la ponen un poquito más difícil y nos es un poquito más de de económicamente hablando de costos. 

Andrés [00:09:30] Y cuando logras tener la papelería necesaria para iniciar, o sea, ya tenías en mente un establecimiento local o ahí fue cuando empezaste a buscar? 

Lorena [00:09:40] Mira, hablando de mi local, sí, fue un poco más sencillo, pero este han sido como quiera, yo en yo estoy en un centro comercial donde hay un promedio de 18 o 20 tiendas o esta web, entonces es como que no me querían dejar porque ya son muchas, pero realmente lo que yo quería hacer era eso. Entonces yo me en lo que batallé es que como no me querían dar un lugar ahí, a mí me mandaron al tercer piso. Son tres pisos, eso me mandaron al tercer piso, como ahora sí, como decimos, no a lugar más olvidado. Y ahí inicié en un espacio de un promedio de 260 pies. Ahí estuve por un par de meses. No, no, vaya. No había nada de gente. Y aun así te puedo decir que yo tuve ventas desde el primer día. Tuve ventas, pero yo le hacía mucho a la lucha por ahí, como por Facebook, por páginas así, donde yo me, donde yo estaba poniendo siempre imágenes de mis productos y ofreciéndoles este, haciendo paquetes, no ofreciendo como descuentos para que llegaran hasta donde yo estaba. Pero realmente las personas ni siquiera sabían que la gran Plaza tenía un tercer piso. Entonces me fue muy difícil por el cual yo empecé a luchar por otro espacio y así ha sido durante seis años, pidiendo espacios diferentes, moviéndome de un lado a otro hasta llegar hasta donde estoy. Me ha costado muchísimo trabajo, muchos no, sobre todo hay veces que el el uno de los dueños de la gran plaza me decía sabe que ya no la quiero ver aquí? Porque mi respuesta va a ser no! Usted no tiene posibilidad de entrar este a un espacio en el área que le llaman Mall. Hasta que otro Wester se vaya. Entonces, Andrés, la misión hacía tan difícil pensarlo de esa manera, porque todos estas tiendas ya tienen ahí un promedio de diez, 14 años. La mayoría, pues ya nadie se va a ir. Pero yo cada mes ahí estaba, no la dejaba y me baja hasta que por cuestiones de la vida alguien decide irse. Y dije este es mi momento. Y yo ya colocándome en el área que le llaman Moll, para mí era una. Era una bendición, no? Porque es donde realmente está el flujo de personas. Las rentas son carísimas, pero ahí está, ahí está el movimiento y lo logré. Ahí estuve en un espacio por tres años, en un espacio de un promedio de 1300 pies. Y créeme que yo estaba feliz como quiera de haberlo tenido, pero como que ahí no era mi lugar. Siempre lo pensé. Por esos tres años luche por otro espacio más grande. Se habían quedado espacios de un promedio de 2500 pies, de 2000 o 2500 pies. Yo decía yo lo quiero, yo quiero algo más grande. Tres veces se me dijo que no. Y se me hizo tan injusto y tan difícil. Porque aceptarlo, porque. Porque ellos me decían no, es que ya no queremos un wester, o sea, no queremos o están quedando juntos. Pasaban dos meses y. Bien. Se me hacía bien triste ver que ellos me habían dicho que no querían poner una tienda vuestra ahí y ahí la ponía. Entonces yo decía porque a mí no se me da la oportunidad de crecer, porque no se me da la oportunidad de de llover, ni mi negocio este pues en mejores condiciones, no para el cliente porque. Porque haz de cuenta que yo tenía así mi tienda y yo siempre pensaba como que el cliente, los clientes deben de entrar en familia. Su mi espacio no me permitía eso. Me estaba. Mi espacio estaba pequeño. Entonces yo decía yo quiero tener un local donde. Donde toda la familia pueda sentirse cómoda, que no se tenga, que si la esposa entra a ver algo no se tenga que cagar a la esposa afuera esperándola o que puedan entrar con facilidad con sus carriola y todo eso siempre fue algo que yo no me quise quitar de la mente, aparte de ver lo que de que parte de mi sueño es eso, una tienda grande o un lugar bonito? Un lugar que llame la atención? Me tocó esperar tres años y medio para que eso se me diera nuevamente. Insistí, insistí por meses hasta que me dijeron que sí. Y ahorita de marzo para acá tengo un espacio que en sí, en sí la tienda son 4000 pies y tengo 1200 pies de bodega. Entonces imagínate, es. Siento que es parte de mi sueño hecho realidad. 

Andrés [00:14:30] Con guías de seguridad y un gran seguro de compensación para trabajadores. Texas Mutual ha hecho a los negocios de Tejas más seguros y mejores. Lee más en Texasmutual.com/better. 

Andrés [00:14:44] Lorena, gracias por seguir con nosotros. Me llama mucho la atención como abres tu negocio en una plaza comercial donde hay muchas tiendas y como tú dices, tiendas más grandes, con más inventario. Pero siempre hay algo, siempre vas a hacer competencia. Alguna vez tuviste algún problema con alguno de ellos? 

Lorena [00:15:06] Siempre. De hecho, estas compañías con las que te digo que yo contaba para para abrir mi negocio, que me iban a proveer. Una de las cosas fue que otras tiendas. Y les dije o sea, así les decían sabes que si le vendes a ella yo ya no te voy a comprar. Entonces. Es un freno, no es un freno, es el que te quieren frenar independientemente. No saben el alcance que uno puede tener. Pero desde ese momento sentí esa presión cuando uno de ellos viene y me dice Sabes qué? Te tenía preparada una mercancía. Era. Era cierta cantidad, pero otra tienda me dijo que sí, que ellos están dispuestos a comprarme tu mercancía. Y el doble. Qué hago? Estás dispuesta a comprarme todo? Toda esa mercancía o te quedas sin nada? Y le dije No, dale, yo no puedo, económicamente no puedo. Entonces vendes a las a ellos. Pero se me hacía un poquito. Pues injusto. Y esta persona? Pues sin ética. Nop. Sin palabra. Porque? Pues claro. Se dejó llevar por el dinero. Pero pues dije algo. Algo va a llegar y algo va a llegar mejor. Y sí, empezaron a llegar otras otras compañías que han confiado en vidas de él desde estos momentos que ahora me han ayudado a crecer y he crecido con su marca. Y de hecho, al día de hoy estamos empezando a trabajar con esta compañía ya mi propia marca. Y eso es bien bonito porque. Porque como te digo, te ponen, te ponen un freno a mis competencias, me ponían un freno, pero me ayudaban a abrir mi mente más allá de lo que era, lo compró fulanito, este y trabajo esa marca. El no poder conseguirla me llevó a pensar Sabes que ellos no me quieren vender, por qué no hacer mi propia marca así nadie me la va a negar. 

Andrés [00:17:11] Lorena No podemos ignorar el elefante blanco en la habitación y platícame de la pandemia. Cómo te fue en la Panamericana este? 

Lorena [00:17:22] Muchos sentimientos encontrados, no en la pandemia. Pues algo que nadie nos esperábamos. Yo estaba viviendo una situación un poquito difícil. Aunque por circunstancias ajenas a mí me había quedado sin sin casa. Entonces, por seis meses antes de la pandemia, me esforcé mucho por. Por comprar mi casa. Por lograr que un banco me diera un préstamo. Haz de cuenta que ahí dejé todos mis ahorros, mis seis meses anteriores a la pandemia. Me dediqué a juntar para mi casa. Si yo consigo comprar mi casa en en abril y ya se oía un poquito de la de de lo que estaba pasando con este virus, pero no sabes en realidad qué es lo que va a pasar. Entonces yo le aposté todo, como decimos, al techo de mis hijos. Cuando crees tener un trabajo seguro, cuando pasa lo de la pandemia, olvidate que es que nos dicen que se va a cerrar. Se me viene el mundo encima porque estoy sin dinero, sin ahorros, sin trabajo. Y con tres hijos donde realmente no sabía que hacer. Me sentía tan desesperada y aún así empezaron a dar y empezaron a dar este apoyo no para para todas las personas. Y yo dije bueno, es una ayuda para nosotros y de una manera u otra lo vamos a hacer. Pero más triste fue ver cuando empiezas a darte cuenta que tú no vas a recibir ningún apoyo ni por tus hijos que son ciudadanos americanos, ni por ti, ni por tu negocio, ni por nada. Fue mucho, mucho peor porque. Porque sentía yo que perdía todo. Tanto que decidí prácticamente desmontar mi negocio. Y traerme toda la mercancía a mi casa. Yo decía así Por alguna razón yo no puedo pagar la renta, se van a quedar con mi mercancía. Tengo que sacar por lo menos lo más valioso para yo tratar de obtener algún beneficio fuera de fuera del local. Me la traje para mi casa y sí, durante un mes estuve tratando de vender botas de trabajo. Cositas así, no? Pero pues eso me llegó a ser el miedo. Ahora te digo la incertidumbre también de saber que pasaba. Y yo decía ahora sí, ahora sí, cada día no voy a perder mi negocio, voy a perder mi casa. Y qué vamos a hacer? Eso fue empezar a tocar puertas. Que decían que tal compañía, que tal banco estaba dando préstamos. Yo llegaba con todos mis documentos a tratar de llenar aplicaciones. Andrés Pero en el momento que te piden un seguro social te das cuenta que no puede seguir. O sea hoy te frena, ni siquiera te da la oportunidad de decir ok, llénala para ver si te lo prestan no? Una vez pidiendote seguro social no te daba la posibilidad de decir oye, pero por qué no me vas a prestar? Si mira, tengo este. Cuatro años pagándote mes tras mes taxes estatal año con año taxes federal. Como si yo fuera una ciudadana, porque ahora que yo necesito, por qué no se me brinda ese apoyo para para lograr seguir con mi negocio? Inclusive se puede decir para seguir pagando eso no? Mes con mes, año tras año. No, no, no logré obtener ningún. Ningún beneficio, ningún apoyo del gobierno. Pero como te digo, seguí tocando puertas porque no me quedaba opción. No, no podía rendirme. Y ya llego a Llegué a un lugar donde ayudan a los negocios pequeños y negocios hispanos que es el Hispanic Chamba aquí de forma y ellos me ayudaron, ellos me ayudaron a poner mi caso en ciertos lugares y otras compañías me ayudaron por lo menos a cubrir. Cierta cantidad de de mis gastos en lo que es el negocio. Y eso fue como que esa pequeña lucecita en mi en el túnel. No es que. Que dije? Loren, no te des por vencida porque. Porque aún puedes. Y gracias a Dios solamente fue un mes y medio que estuvimos cerrados por un mes y medio que fue horrible porque no me sentía, me sentía bien sola, que que frente a mis hijos tenía que hacerme la fuerte y decirles a mis hijos todo va a estar bien. Si ellos me preguntaban mamá si puedo pagar la renta, yo sí, sí pude cuando no había podido. Yo siento que hay una cosa que a mí no me gusta dar y creo que a ningún ser humano que sientan lástima por uno. Pero yo llegué. Llegue a tomar la decisión de hablar con con las personas, con mi rancheros, de los dueños de la gran plaza y estar hablando con ellos y era tanto su negativa. Yo les decía dame la oportunidad de darte dos o tres pagos, o sea, si todos estos años nunca te ha quedado mal, por qué no me das la oportunidad por este mes de de darte? De dártelo en pagos. No, no se puede. No, no se puede. Yo decía, Bueno, estas personas no tienen compasión de nadie, o sea, de nadie. No les importa nada. Y su respuesta siempre fue este Pide ayuda. Pide todos esos préstamos que están dando. Oye! Pero si te estoy diciendo que me los está negando. Si yo no puedo aplicar. O sea. Yo voy a recurrir a otros préstamos, pero quizás de amigos o no, o sea, no puedo decirte que tal compañía me va a ayudar porque era eran su respuesta a ellos. Me acuerdo el día que fui a pagarle la renta. No, no lo voy a olvidar porque yo iba con mi cheque. Yo sabía la cantidad de miel, lo que era mi renta. Entregó el cheque y de repente sale alguien y me dice Oye, pero te está faltando dinero. Yo le dije No, no me está faltando dinero, cosa yo sé lo que yo pago de renta. Pues sin razón alguna, sin darme una explicación, porque hasta el día de hoy nunca me la han dado. Mi renta en ese mes había aumentado 1.000 $ más. En ese momento. Andrés te digo que no me gusta que sientan lástima, no me gusta acomodar eso, como que sientan lástima. Solté el llanto, no podía creer lo que me estaban diciendo cuando con tanto esfuerzo conté lo de la renta y que me dijeran que eran 1.000 $ más. Me quedé yo así y ellos ya nunca me como nunca me regresaron mi cheque. O sea que me dijeron mira, sabes que si no quieres pagarla no la pagues. Aquí está tu cheque, verdad? No, ellos ya tenían el cheque. Fue algo muy, muy, muy difícil, el cual me llevó a entrar en un estado de estrés que me dio. O sea, afectó mi salud. Me dio un. El. El doctor dice que me quiso dar un shock. No sé que quieres decir en español. Algo que te pasa te paraliza la mitad de tu cuerpo, el lado derecho. Ah! Yo empecé a sentirme mal y. Y fui al doctor porque. Porque lo que yo estaba sintiendo no era normal. Especialmente en mi ojo derecho. No lo soportaba. Y la parte del cerebro de atrás cuando llegó ahí, él me dice Oye, la verdad, no sé que está pasando contigo, pero. Pero si no le paras tantito a tu estrés. O sea. Esto va a tener consecuencias, decía, porque gracias a Dios con terapias e inclusive cirugías he podido como que no se me note tanto lo que me pasó, pero me llevó a entender que. Es bien importante en nuestros años y luchar por ellos. Y no hay nada más bonito que te llene tu vida de ilusiones día a día a día. Pero cuando cosas negativas pasan, a veces hay que dejárselas a Dios. Y la pandemia me ayudó mucho eso, porque finalmente a mí no me estaba toda mi, nunca, nunca nos dio el virus a nosotros, nunca, ni mis hijos ni a mí. Pero se estaba acabando mi salud por por otros motivos. Entonces de la nada se empezó a acomodar todo. Regresamos a trabajar. Te digo, el personas empezaron a buscarme. Oye. Como estás haciendo esto? Sabes que te voy a. Te voy a llevar. Te voy a ayudar a llegar a una asociación donde te pueden ayudar sin fines de lucro y cosas así. Mira. Y el día de hoy, las personas siguen llegando a mí, siguen ayudándome a crecer. Ahora estoy en un. En un mejor lugar, en un mejor espacio, digo. Pero creo que esto viene de personas que me han visto como como le batallado después de la pandemia y que aún así te digo sigo luchando y sigo luchando. 

Andrés [00:26:15] Lorena, por último… Qué consejos le das a una persona que está en la misma situación que tú y que quiere abrir su negocio o quiere hacer sus sueños realidad, pero cuenta con las limitantes que tú tienes? Eres un testimonio de que sí se puede, de que sí es posible despertarse de ese sueño y hacerlo realidad, pero muchas personas ni siquiera se atreven a soñar. 

Lorena [00:26:37] Una de las cosas que que no sabemos nosotros hasta con tiempo, es que hay muchas organizaciones que nos ayudan, que están dispuestos ahí para, para brindarnos apoyo, para hacernos las cosas más fácil. Entonces yo esto en su momento yo no lo supe. Y como te comentaba, lo hice sola, lo hice batallando por el idioma, lo hice por batallando porque no conocía la ciudad. Muchas veces me perdía buscando una dirección este, pero a veces con el tiempo te das cuenta que ya ahorita a través de un teléfono. Puedes encontrar muchísima, muchísimo ayuda, muchísimo apoyo. Y muchas veces esto te lo hacen tan fácil que ni siquiera tienes que salir de tu casa. Ya todo lo haces online y ya todo lo encuentras ahí. Creo que de repente sí, siempre me va a faltar algo que decir, pero creo que hay circunstancias que nos cambian la vida. En un abrir y cerrar de ojos te pone, pone sobre la espada y la pared y es decidir hacer las cosas bien o no hacerlas. Yo siempre he dicho que que hay dos caminos el fácil y el difícil. El difícil es el que lleva todos tus sueños, es el que lleva todas tus metas. Yo decidí estar en el camino difícil y he sido la persona más bendecida en estos seis años, porque el decidir a pesar de todo seguir con este proyecto, me ha hecho ser una persona un poquito más segura de mí misma. Y siempre digo no hay nada fácil, pero cuando lo logras es una satisfacción tan bonita que no hay nada que la compare. Cuando el camino se te hace difícil, disfrutas, pero disfrutas mucho, mucho esa. Esa parte del triunfo. 

Andrés [00:28:37] Texas Mutual protege a trabajadores de casi todas las industrias en Texas. Lee mas de sus historias y de nuestro seguro de compensación en Texasmutual.com/onthejob. 

Andrés [00:28:47] Una de las cosas más destacadas del desempeño de la comunidad latina en Estados Unidos es que ha sabido diversificarse en las diferentes industrias en el país, por ejemplo, la construcción, los restaurantes, el comercio electrónico, por mencionar algunas. Todos los hispanos que venimos a este país lo hicimos para seguir creciendo, para poder formar parte de una sociedad que brinda un crecimiento paulatino en muchos niveles. Y sí, es verdad, todos tenemos adversidades y muchas dificultades en todo ámbito, pero aquí la pregunta es cómo te enfrentas a ellas e incluso te enfrentas a ellas, como siendo David, te enfrentas a Goliat. 

Andrés [00:29:29] Gracias por escuchar este episodio de Texas Emergiendo Fuerte. Si conoces a alguien que quiera participar en un episodio, dile que nos mande un correo electrónico a contact@emergingtexasstrong.com. 

Andrés [00:29:40] Recuerda recomendar este episodio y no olvides suscribirte, ya que tendremos más invitados y muchas de sus experiencias que van a servir en tu emprendimiento. 

Andrés [00:29:47] Este podcast originalmente inició en inglés y lo puedes encontrar en Spotify como Emerging Texas Strong. 

Andrés [00:29:52] Yo soy Andrés Jonguitud y nos escuchamos muy pronto. Que tengas un día de éxito. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: